5G Advanced y la llegada del 6G: El futuro de la conectividad
La conectividad móvil vive una de sus etapas más revolucionarias. Si hace apenas unos años el 5G parecía una promesa lejana, hoy su despliegue es una realidad en gran parte del mundo y especialmente en España, donde la infraestructura ha evolucionado a un ritmo vertiginoso. Pero la innovación no se detiene: mientras el 5G madura y se expande, ya estamos asistiendo al nacimiento de 5G Advanced (también conocido como 5.5G), y en el horizonte asoma la sexta generación, el 6G.
En este blog exploraremos en profundidad qué es el 5G Advanced, cómo está transformando el panorama digital, el papel pionero de operadores como MasOrange en España, y qué podemos esperar de la inminente llegada del 6G. Analizaremos las diferencias, los retos, los casos de uso y el impacto social y económico de esta nueva era de la conectividad.
¿Qué es 5G Advanced?
5G Advanced -también conocido como 5.5G en algunos entornos técnicos- es la evolución intermedia entre el 5G actual y la futura tecnología 6G. Representa mucho más que una simple mejora incremental: supone un salto significativo en las capacidades de las redes móviles, tanto para usuarios particulares como para empresas e industrias.
A nivel técnico, 5G Advanced integra una serie de innovaciones que impactan en todos los aspectos de la conectividad. Entre sus principales mejoras destacan el aumento de la velocidad de transmisión de datos, la reducción drástica de la latencia, la capacidad de conectar simultáneamente muchos más dispositivos y una eficiencia energética superior.
Esto se traduce en redes móviles más rápidas, estables y sostenibles, capaces de soportar servicios avanzados como videollamadas de alta calidad, cloud gaming, realidad extendida y aplicaciones industriales críticas.
Uno de los avances más notables de 5G Advanced es la precisión de posicionamiento: mientras que el 5G convencional ofrece una precisión a nivel de metros, el 5G Advanced trabaja para alcanzar una precisión de centímetros, lo que abre la puerta a aplicaciones en logística, movilidad autónoma y control industrial. Además, introduce capacidades de “sensing”, permitiendo detectar y rastrear objetos en movimiento con una desviación inferior a 10 centímetros usando solo la señal de la red móvil, sin necesidad de sensores adicionales.
En el plano de la eficiencia, la integración de inteligencia artificial y machine learning permite optimizar el uso de la red, reducir el consumo energético y anticipar posibles incidencias, contribuyendo así a una operación más sostenible y autónoma. El soporte para IoT se perfecciona con el protocolo RedCap, ideal para dispositivos de gama media como wearables y sensores médicos, que requieren conectividad eficiente pero no necesariamente altas velocidades.
Otras novedades incluyen la compatibilidad con conexión 5G vía satélite, la agregación de portadoras mmWave y sub-6 GHz, el beamforming para mejorar la cobertura, y el soporte para redes no terrestres y privadas. Además, el 5G Advanced introduce mejoras en los servicios de voz con “5G New Calling”, que permite llamadas de mayor calidad, menor latencia y la integración de servicios multimedia en tiempo real.
En definitiva, 5G Advanced es la base tecnológica que permitirá habilitar nuevos casos de uso en telemedicina, automatización industrial, smart cities, movilidad autónoma, vigilancia avanzada y experiencias inmersivas, anticipando la revolución que traerá el 6G
El Papel Pionero de MasOrange en España
España se ha convertido en un referente europeo en innovación y despliegue de nuevas tecnologías móviles gracias a operadores como MasOrange (la nueva marca fruto de la fusión entre Orange España y MásMóvil). En 2025, MasOrange se posicionó como el primer operador en España en desplegar la tecnología 5G Advanced, marcando un hito en la digitalización del país y situando a la península a la vanguardia de la conectividad europea.
El despliegue inicial de 5G Advanced por parte de MasOrange se realizó en Sevilla, en el marco del proyecto eCity, una iniciativa colaborativa que involucra a la Universidad de Sevilla, empresas tecnológicas y la administración local. Esta red piloto utiliza una combinación de bandas medias y bajas, espectro de 26 GHz y 140 MHz de la banda de 3,5 GHz, la mayor cantidad de espectro asignada a un operador en España. La infraestructura, desarrollada en colaboración con Huawei sobre la base de 5G SA (standalone), permite experimentar y validar casos de uso avanzados en múltiples sectores.
Ejemplos de desarrollo y casos de uso en España
El 5G Advanced de MasOrange ya está permitiendo la puesta en marcha de soluciones pioneras en diferentes ámbitos:
- Salud conectada: Centros médicos y hospitales pueden monitorizar pacientes en remoto, transmitir datos médicos en tiempo real y realizar telemedicina avanzada, mejorando la eficiencia y la rapidez en la atención sanitaria.
- Movilidad y transporte: El diagnóstico remoto de vehículos, la gestión de flotas autónomas y la detección de obstáculos a distancia son posibles gracias a la baja latencia y la alta fiabilidad de la red, aumentando la seguridad vial y optimizando la movilidad urbana.
- Industria 4.0: Sensores y cámaras inteligentes permiten el mantenimiento predictivo y la optimización de procesos industriales, reduciendo costes y mejorando la productividad en fábricas y plantas logísticas.
- Smart cities: La gestión inteligente del tráfico, la energía y los servicios urbanos se beneficia de la capacidad de “sensing” del 5G Advanced, que permite rastrear objetos y personas con precisión centimétrica, facilitando la toma de decisiones en tiempo real.
- Drones y cobertura remota: El 5G Advanced amplía la conectividad a zonas rurales o de difícil acceso, permitiendo el uso de drones para vigilancia, entrega de paquetes y monitorización ambiental.
Este despliegue pionero no solo posiciona a España como un laboratorio de innovación tecnológica, sino que también sienta las bases para el desarrollo de aplicaciones que mejoran la vida de las personas, la competitividad de las empresas y la sostenibilidad de las ciudades.
Características Técnicas y Ventajas del 5G Advanced
El 5G Advanced no es solo una evolución en velocidad, sino una transformación profunda en la arquitectura, la inteligencia y la eficiencia de las redes móviles. Sus características técnicas lo convierten en la referencia para la próxima ola de innovación digital:
-
Más velocidad y menos latencia:
El 5G Advanced puede alcanzar velocidades hasta un 40% superiores al 5G convencional, lo que permite descargas y transmisiones de datos casi instantáneas. La latencia se reduce a menos de 5 milisegundos, habilitando aplicaciones en tiempo real como la cirugía remota, el gaming en la nube y la conducción autónoma.
-
Capacidad de conexión masiva:
Gracias a la optimización del espectro y al uso de tecnologías como el beamforming y la agregación de portadoras, el 5G Advanced soporta millones de dispositivos conectados simultáneamente. Esto es clave para el desarrollo del Internet de las Cosas (IoT), donde sensores, cámaras, wearables y dispositivos industriales requieren una conectividad fiable y constante.
-
Eficiencia energética y sostenibilidad:
La integración de inteligencia artificial en la gestión de la red permite optimizar el uso de recursos y reducir el consumo energético tanto en las antenas como en los dispositivos conectados. Se estima que el 5G Advanced puede multiplicar por veinte la eficiencia energética de las redes móviles para 2030, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad y reducción de huella de carbono.
-
Cobertura mejorada y adaptativa:
La red puede enfocar la señal de manera inteligente hacia los dispositivos que más lo necesitan, mejorando la cobertura en interiores, entornos urbanos densos o zonas rurales. Además, la conectividad se extiende a través de drones y globos, permitiendo llegar a lugares donde antes era inviable.
-
Funciones avanzadas de “sensing” y posicionamiento:
El 5G Advanced introduce capacidades de detección y localización de objetos y personas con una precisión inferior a 10 centímetros, sin necesidad de sensores adicionales. Esto habilita aplicaciones en logística, seguridad, gestión de flotas y ciudades inteligentes.
-
Soporte para IoT y dispositivos RedCap:
La tecnología RedCap (Reduced Capability) está optimizada para dispositivos de gama media, como sensores industriales, wearables y equipos médicos, que requieren bajo consumo y conectividad eficiente pero no necesariamente altas velocidades.
-
Nuevos servicios y experiencias:
El “5G New Calling” lleva las llamadas de voz a un nuevo nivel, permitiendo la integración de servicios multimedia y experiencias inmersivas directamente en la red, sin necesidad de aplicaciones externas.
En conjunto, estas características hacen del 5G Advanced una plataforma robusta, flexible y preparada para soportar la digitalización de todos los sectores productivos, así como para anticipar la llegada de la sexta generación de redes móviles.
5G Advanced como Puente hacia el 6G
El 5G Advanced no solo representa una mejora sobre el 5G convencional, sino que actúa como el trampolín tecnológico y conceptual hacia la próxima gran revolución en conectividad: el 6G. Esta evolución intermedia es clave para preparar tanto las infraestructuras como a los usuarios y las empresas para los desafíos y oportunidades que traerá la sexta generación de redes móviles.
Una de las principales funciones del 5G Advanced es servir de campo de pruebas para nuevas tecnologías y modelos de negocio que serán fundamentales en el 6G. Por ejemplo, la integración de inteligencia artificial para la gestión autónoma de la red, la eficiencia energética extrema y el soporte masivo para dispositivos IoT son áreas en las que el 5G Advanced está sentando las bases. Estas capacidades permitirán que, cuando llegue el 6G, la transición sea fluida y las redes estén listas para soportar aplicaciones aún más exigentes, como la comunicación holográfica, los gemelos digitales en tiempo real y la integración total de redes terrestres, aéreas y satelitales.
5G Advanced vs. 6G: Diferencias Fundamentales
Característica |
5G Advanced (5.5G) |
6G |
Velocidad máxima |
Hasta 10 Gbps |
Hasta 1 Tbps |
Latencia |
<5 ms |
Microsegundos (<1 ms) |
Espectro |
Sub-6 GHz y mmWave |
Terahertz (THz) |
IA en red |
IA para gestión y optimización |
IA nativa, autónoma y predictiva |
Network Slicing |
Mejorado, más flexible |
Personalización total, dinámica |
IoT |
Millones de dispositivos |
Billones de dispositivos, IoT masivo |
Cobertura |
Terrestre, soporte satelital inicial |
Integración total tierra-aire-espacio |
Aplicaciones clave |
XR, automatización, salud, vehículos |
Holografía, metaverso, robótica, twins |
Sostenibilidad |
Mejorada, IA para eficiencia energética |
Objetivo de neutralidad energética |
Seguridad |
Mejorada, IA para detección de amenazas |
Criptografía cuántica, privacidad total |
Además, el 5G Advanced está impulsando la colaboración entre operadores, fabricantes, instituciones académicas y organismos reguladores para definir estándares, compartir buenas prácticas y garantizar la interoperabilidad global. Así, se asegura que el salto al 6G no solo sea una cuestión de velocidad, sino una transformación integral de la forma en que la sociedad se conecta, interactúa y crea valor.
En definitiva, el 5G Advanced es el laboratorio donde se están gestando las tecnologías, los servicios y los modelos de negocio que definirán la próxima década digital. Su desarrollo y despliegue exitoso son esenciales para que el 6G pueda cumplir su promesa de una conectividad verdaderamente ubicua, inteligente y sostenible.